Comprobación cruzada de los datos del pasaporte: una parte esencial de la verificación de los documentos de identidad
Unos procedimientos fiables de verificación de la identidad son esenciales para la seguridad de los pasajeros en aeropuertos y aviones. El conocimiento de la estructura de los documentos de identidad y de los retos que plantea su análisis contribuye a garantizar la fiabilidad de los procedimientos de verificación y el cumplimiento de la normativa. Esto aumenta la seguridad y refuerza la confianza de los pasajeros.

Aspectos básicos
El documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) define las normas aplicables a los documentos de viaje legibles por máquina, como pasaportes, documentos de identidad y visados. Más de 190 países se han comprometido a aplicar estas directrices a sus documentos legibles por máquina.
Para garantizar la normalización, la OACI divide los documentos de identidad en distintas zonas a las que se asignan determinados registros de datos.

Por lo que respecta a los datos del documento de identidad y el pasaporte, se distinguen dos zonas:
- Zona de Inspección Visual (VIZ): El grupo de datos de esta zona incluye la fotografía, el nombre del documento, los datos personales, la fecha de expedición y la validez del documento.
- La zona legible por máquina (MRZ): En la MRZ, de dos a tres líneas, la información de la VIZ se encadena con caracteres alfanuméricos y el símbolo "
Cabe señalar que los datos personales, por ejemplo el nombre del titular del pasaporte, aparecen repetidamente en los distintos campos de datos del documento de identidad. Se encuentran en la zona de inspección visual, en la zona legible por máquina y, en el caso de los pasaportes electrónicos, en el chip RFID que contiene.
La idea
La comprobación de la coherencia de los datos de las distintas zonas de las páginas de datos del documento de identidad o del pasaporte desempeña un papel importante en la verificación de la identidad. Los datos que no coinciden suelen ser indicio de documentos manipulados o falsificados. La conciliación de datos, es decir, la comprobación de que la información de los distintos componentes del documento coincide, ayuda a garantizar la autenticidad y exactitud del documento de identidad presentado.
El proceso de verificación de los documentos de identidad consta de dos pasos principales:
Paso 1: Validación de datos de la información codificada en el MRZ con la información del VIZ. Esta comparación ya puede revelar discrepancias o cambios en los datos, por ejemplo, un dígito transpuesto.


Paso 2: Validación de los datos impresos en la página de datos del pasaporte con la información almacenada en el microchip. La imagen almacenada en el chip debe compararse con la imagen del VIZ para aumentar la credibilidad del procedimiento de verificación de la identidad, ya que es extremadamente difícil manipular el microchip de un documento de identidad existente.
El problema
Mientras que la presentación de los datos del documento de identidad almacenados en la zona de lectura mecánica está claramente definida para garantizar su legibilidad mecánica, no existen especificaciones relativas al tipo o tamaño de letra para la presentación del contenido en la zona de inspección visual. Se requieren ayudas técnicas especiales, como escáneres de documentos, para comprobar o capturar con fiabilidad la VIZ.
