29.03.2021
DESKO amplía sus capacidades de producción en la planta de Bayreuth
Sólida situación de los pedidos en el nuevo ejercicio
El nuevo ejercicio comienza con previsiones optimistas para el líder mundial del mercado DESKO. Debido a la fuerte demanda, el fabricante de escáneres de tarjetas de identidad de la Alta Franconia está ampliando su capacidad de producción en la sede de la empresa en Bayreuth.
En la línea de producción que se ha instalado en el nuevo edificio de DESKO en Bayreuth, la mediana empresa empezará a fabricar internamente su lector de tarjetas IDenty chrom. Este escáner se utiliza en todo el mundo para controles de acceso y seguridad. En una primera fase, se fabricarán unos 1.000 dispositivos de este tipo al mes. Después se fabricarán otros productos. Entre ellos, el producto clave NEPTUN chrome, un teclado especial utilizado por aerolíneas y aeropuertos internacionales.
El Director General de DESKO, Alexander Zahn, resume las ventajas: "Estas consideraciones se basaron no sólo en la reducción de los costes fijos, sino también en considerables efectos de sinergia: La nueva línea de producción está situada justo al lado del departamento de desarrollo, lo que favorece la comunicación y el control. Como la logística también está directamente conectada, también mantenemos canales de comunicación cortos en lo que se refiere al envío. La mayor ventaja, sin embargo, es la mayor flexibilidad y capacidad de entrega escalable. Almacenamos in situ y también podemos procesar pedidos de pequeñas cantidades con rapidez y eficacia".
DESKO desarrolla y produce exclusivamente en Alemania. "Made in Germany" forma parte de la filosofía corporativa de la empresa tecnológica. Además de la producción interna, DESKO confía en su larga colaboración con proveedores locales de servicios EMS (Electronics Manufacturing Services).
Con la nueva planta de producción, cada dispositivo DESKO se fabricará ahora en su propia línea de producción. Esto significa que el concepto de producción se basa en cuatro pilares, o ubicaciones. Esto mejora actualmente los tiempos de respuesta en caso de paradas relacionadas con pandemias y, además, garantiza el aumento de las necesidades de producción en el futuro.